¿Qué hace la red traumatológica de Talca con tu dolor crónico?

Contamos con un protocolo de tratamiento propio para cada tipo de dolor musculoesquelético, como dolor en hombro, codo, muñeca y mano, dolor cervical, dorsal o lumbar, dolor en cadera, rodilla, tobillo y pie. El tratamiento inicial comienza por la evaluación del paciente por parte del médico traumatólogo experto, que, además, con apoyo de la ecografía musculoesquelética y tratamiento del dolor. Se hace un diagnóstico y se programa el tipo de terapias que, dependiendo del caso puede incluir: bloqueos anestésicos de puntos dolorosos, aplicación de terapia y las ondas de choque focales. Generalmente se hace una combinación de terapias en una misma sesión, pues está demostrado que este sinergismo produce mejores resultados y más rápidos.

Mientras tanto es atendido por el kinesiólogo experto en dolor, quien reforzará la mejoría obtenida con la terapia de dolor mediante terapia física rehabilitadora y terapia funcional restableciendo la movilidad y la fuerza del paciente, previa al inicio del dolor.
Nuestros resultados siguiendo estos criterios alcanzan hasta un 90% de buenos resultados en 2 a 3 meses, algunos menos.

Lo que siempre le resaltamos a los pacientes, quienes frecuentemente acuden a nuestra unidad después de meses o de algunos años con dolor y también después de varios médicos y kinesiólogos y de muchos estudios de imágenes, sin mejoría, es que no podemos recuperarlos de la noche a la mañana. Hay que reconocer que la gran mayoría llega teniendo meses o años con dolor y, por tanto, ese dolor debe y va a ir cediendo poco a poco. Lo bueno de la terapia del dolor es que se ven los resultados desde la primera sesión, así que después de la primera sesión, la actitud del paciente hacia su condición siempre es de optimismo, lo que ayuda a su recuperación progresiva.

El hombro doloroso es una de las patologías musculoesqueléticas por las que más demandan los pacientes en nuestro medio. Como en todas las consultas, lo más importante es una buena historia clínica y una buena exploración física para llegar a un diagnóstico adecuado.

Las causas de hombro doloroso son múltiples: por patología propia del hombro (tendinitis del manguito de rotadores, que es la causa en el 65% de los casos, tendinitis bicipital, bursitis subacromial, tendinitis calcificada, capsulitis adhesiva, artritis acromioclavicular), por enfermedad oligo o poliarticular, por dolor referido (cervical, pleuropulmonar, biliar, coronario) u otras (traumatismos, tumores, Paget, distrofia simpática refleja).

La terapia del dolor de hombro es una de las posibilidades de tratamiento del hombro doloroso que permite una sensación de alivio inmediato, pero se considera de primera elección antes de pensar en una cirugía y tratamiento conservador.

La terapia del dolor de rodilla es un procedimiento que se realiza para inyectar medicamentos que contienen analgésicos de acción inmediata, se realiza directamente en la articulación.

Este tipo de tratamiento es muy efectivo en ciertas enfermedades de las articulaciones y es muy utilizado en medicina deportiva, donde las lesiones y la inflamación de la rodilla son muy comunes.

El objetivo de realizar una terapia del dolor de rodilla es poner el medicamento directamente en contacto con el área que se necesita tratar sin lesionar la mucosa intestinal ni otros sistemas.

También será útil en enfermedades inflamatorias tales como la artritis reumatoide, enfermedades que afectan a los meniscos o a los cartílagos, y en casos de artrosis.

¿Tienes dolor? Lo hacemos desaparecer muy rápido!

En relación a la terapia del dolor, es un procedimiento seguro, sencillo y ambulatorio, que se realiza, con analgesia local y que consiste en inyectar a través de una aguja, un corticoide y un analgesico local en tu punto de dolor. El procedimiento es realizado por el Traumatólogo experto en terapias del dolor siendo un procedimiento seguro y con pocos riesgos, que está diseñado para aliviar rápidamente el dolor, lo que puede mejorar notoriamente la calidad de vida de los pacientes con molestias crónicas derivadas de la inflamacion de las articulaciones, pudiendo retomar precozmente sus actividades normales y potenciar alguna otra terapia coadyuvante como la Kinesioterapia.
"Somos expertos en Tratamiento del dolor"
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, puedes reservar tu hora escribiéndonos por aquí o de forma online.